Hola gadget-o-nauta.
A finales de 2020, en mitad de la pandemia y con el Brexit a la vuelta de la esquina, yo decidí mudarme a Londres.
No sé cómo lo hago pero siempre estoy liada con mil cosas y mil ideas, por lo que en mi cambio de estilo de vida decidí que incluiría más horas de lectura, algo que me encanta pero a lo que le había dedicado muy poco tiempo los meses anteriores.
Así, con poco esfuerzo y mucha disciplina, decidí leer, al menos, 20 minutos al día. Y lo cumplí.
En este post os dejo los 6 libros para 6 meses, que he leído desde la mudanza. El título del post es orientativo, a mi me llevó 6 meses leerlos, pero dependerá de tu velocidad de lectura y del tiempo que le dediques.
1. “The curious incident of the dog in the night-time” de Mark Haddon
Confieso: fue el primer libro que encontré por casa y era finito y con letra fácil de leer, a pesar de estar en inglés.
![]() |
![]() |
‘Muchas cosas son misterios. Pero eso no significa que no haya una respuesta para ellos ‘
Esta es la historia de misterio del asesinato de Christopher. Tampoco hay mentiras en esta historia porque Christopher no puede mentir. A Christopher no le gustan los extraños ni los colores amarillo o marrón o que lo toquen. Por otro lado, conoce todos los países del mundo y sus capitales y todos los números primos hasta el 7507. Cuando Christopher decide averiguar quién mató al perro del vecino, su historia de misterio se vuelve más complicada de lo que podría haber predicho.
Es un libro “juvenil”, recomendado entre 12-17 años, pero estuve a punto de dejar de leerlo un par de veces porque no entendía muy bien lo que estaba pasando. Hasta que te dan un simple dato y todo encaja, y al final se te hace corto y te quedas con las ganas de seguir leyendo (o bueno, cotilleando jeje).
2. “Transforma tu salud: La clave está en las bacterias intestinales y las hormonas” de Xevi Verdaguer
También estaba por casa, pero era de los de mi lista de deseos de la biblioteca online. Y qué queréis que os diga, yo soy de las clásicas que prefieren el papel, así que me decidí a quitarlo de la lista de espera.
En este libro, Xevi Verdaguer nos ofrece una forma revolucionaria de entender cómo funcionamos que transformará nuestra salud radicalmente. El secreto: la alimentación, el ejercicio físico, la gestión del estrés, la reducción de tóxicos y la suplementación.
¿Es normal tener que tomar laxantes de forma habitual?, ¿sufrir menstruaciones dolorosas?, ¿tener constantemente eccemas?, ¿convivir con dolores de cabeza o migrañas?, ¿lesionarse a menudo?, ¿tomar medicamentos para la ansiedad o la depresión aunque no padezcamos ningún trastorno psicológico?
En nuestro día a día sufrimos diferentes molestias que aliviamos con medicamentos naturales o químicos. Xevi Verdaguer, especialista en PsicoNeuroInmunología, nos acerca a la medicina integrativa y nos ofrece las claves para entender mejor nuestro cuerpo, aprender a escucharlo y convertirnos en los verdaderos protagonistas de nuestra salud. Gracias a sus conocimientos, nos muestra qué podemos hacer para solucionar estas dolencias de forma natural y sencilla.
Con Transforma tu salud de Xevi Verdaguer podrás descubrir los secretos para mejorar tu salud, identificar los desequilibrios de tu cuerpo y solucionarlos.
El cambio está en nuestras manos.
Fácil de leer, de entender y de aplicar para cualquier persona interesada en empezar a hacerse cargo activamente de su salud. Si tienes algún problema concreto, yo creo que sería mejor consultarlo con alguien especialista y que te diseñen un plan más personalizado, ya que lo que se habla en el libro es a nivel genérico. Muy útil también para profesionales de la salud, ya que solemos tener carencias de conocimiento en este ámbito. Una vez que lo leas, vas a querer saber más.
3. “Desapegarse sin anestesia: Cómo fortalecer la independencia emocional” de Walter Riso
No me avergüenzo de leer libros catalogados como “autoayuda”, creo que son una buena forma de aprender sobre psicología para los que no somos psicólogos.
El psicólogo Walter Riso nos explica en qué consiste el apego y sus causas, y nos proporciona las claves para enfrentarlo y prevenirlo, sin perder la pasión por alcanzar nuestros sueños y metas personales. A través de un lenguaje claro y accesible, con ejemplos y casos concretos, el autor nos invita a fortalecer la independencia emocional y crear un estilo de vida más libre y saludable.
Walter Riso nos presenta una obra ambiciosa en la línea de su bestseller ¿Amar o depender?, en la que nos invita a fortalecer la independencia emocional para encontrar nuestro verdadero camino en la vida.
El primer libro que leí de Walter Riso me lo regaló una amiga con una extraña obsesión por los psicólogos argentinos, y desde entonces voy leyendo de vez en cuando alguna de sus obras. Sencillo y directo, muchas veces mete el dedo en la llaga y te hace cuestionarte el por qué de tu comportamiento y del de los demás, aportándote ideas y soluciones para gestionarlo.
4. “Healthy sleep habits, happy child: A step-by-step program for a good night´s sleep” de M. D. Marc Weissbluth
A estas alturas os habréis dado cuenta de que leo todo lo que cae en mis manos.
El favorito eterno para los padres que quieren que sus hijos se duerman con facilidad, ¡ahora en una cuarta edición completamente revisada y ampliada!
En esta cuarta edición completamente actualizada, el Dr. Marc Weissbluth, uno de los principales pediatras del país, revisa su enfoque innovador para resolver y prevenir los problemas de sueño de sus hijos, desde la infancia hasta la adolescencia. En Healthy Sleep Habits, Happy Child, explica con autoridad y tranquilidad su régimen paso a paso para instituir hábitos beneficiosos dentro del marco de los ciclos naturales de sueño de su hijo. Este valioso libro de consulta, reescrito y reorganizado para entregar información de manera aún más eficiente, contiene las últimas investigaciones sobre:
- el mejor curso de acción para los problemas del sueño: prevención y tratamiento
- errores comunes que cometen los padres al intentar que sus hijos se duerman
- diferentes necesidades de sueño para diferentes temperamentos
- detener el síndrome del bebé llorón, las pesadillas, la enuresis y más formas de hacer que su bebé se duerma de acuerdo con su reloj interno, naturalmente.
- manejo de niños resistentes a la siesta y cuándo comenzar a entrenar para dormir.
- por qué son importantes tanto el sueño nocturno como el diurno
- obstáculos para las madres que trabajan y los niños con dificultades para dormir
- el papel del padre en consolar a los niños
- cómo los problemas de sueño temprano pueden conducir a problemas posteriores
- los beneficios y los inconvenientes de permitir que los niños duerman en la cama familiar
El descanso es vital para la salud, el crecimiento y el desarrollo de su hijo. Healthy Sleep Habits, Happy Child describe estrategias comprobadas que garantizan un sueño bueno y saludable para todas las edades.
«Puse estos principios en práctica; con resultados instantáneos. El Dr. Weissbluth es una fuente y un asesor confiable» Cindy Crawford.
Otro libro que estaba por casa pero que me pareció muy útil para entender a los bebés y a las familias, e incluso con consejos útiles para mi misma (conocida por mis problemas para conciliar el sueño, descansar y/o despertarme desde tiempos inmemoriales). Es un tochazo, pero la verdad es que me gustó leerlo (es de esos libros gordos en los que no ves el avance hasta la mitad, y después parece que se acaban rapidísimo).
5. “Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios” de James Clear
Cuando varias personas que no se conocen entre sí y no tienen nada que ver entre ellas te hablan del mismo libro…pues a mi por lo menos me genera curiosidad. Además, perfecto porque estaba disponible en ebook en la biblioteca.
Este no está catalogado en autoayuda sino en autoconocimiento, pero bueno, que me resultan muy parecidas.
A menudo pensamos que para cambiar de vida tenemos que pensar en hacer cambios grandes. Nada más lejos de la realidad. Según el reconocido experto en hábitos James Clear, el cambio real proviene del resultado de cientos de pequeñas decisiones: hacer dos flexiones al día, levantarse cinco minutos antes o hacer una corta llamada telefónica.
Clear llama a estas decisiones “hábitos atómicos”: tan pequeños como una partícula, pero tan poderosos como un tsunami. En este libro innovador nos revela exactamente cómo esos cambios minúsculos pueden crecer hasta llegar a cambiar nuestra carrera profesional, nuestras relaciones y todos los aspectos de nuestra vida.
Simplemente: me encantó. Basado en ciencia pero explicado para todos los públicos, y útil tanto si quieres generar un nuevo hábito positivo como si quieres eliminar uno negativo. Lo he puesto en práctica conmigo misma pero también con pacientes para lograr mayor implicación en el tratamiento.
Además, James Clear tiene un boletín semanal al que llama “3-2-1”, donde comparte 3 ideas, 2 citas y 1 pregunta para hacernos reflexionar un poco más. Está en inglés, pero vale el esfuerzo.
Puedes suscribirte aquí.
6. “Padre rico, padre pobre: Qué les enseñan los ricos a sus hijos acerca del dinero, ¡que los pobres y la clase media no!” de Robert T. Kiyosaki
A pesar de ser una persona “de ciencias” desde siempre, en el bachillerato me dio por hacer Humanidades y Ciencias Sociales. Y no me arrepiento. Mis dos asignaturas favoritas eran Matemáticas aplicadas y Economía. En el ciclo también tuve una asignatura sobre Administración que me gustó mucho y en la que aprendí un montón, pero luego en la carrera tuvimos una mínima orientación laboral, económica y financiera, y en el máster si que ya nada de nada sobre estos temas.
Yo soy como una hormiguita súper trabajadora y previsora, pero cuando ves que vas teniendo unos ahorrillos y que no sabes qué hacer con ellos, pues toca ponerse a investigar. Y así, el algoritmo de Google me llevó hasta Robert.
Padre rico, padre pobre es el libro de finanzas personales nº 1 en todo el mundo, el manual de Robert T. Kiyosaki que enseña a las personas a hacerse millonarias.
Bestseller de The New York Times, del Wall Street Journal, de Business Week y de USA Today.
Padre rico, padre pobre te ayudará a:
- derribar el mito de que necesitas tener ingresos elevados para hacerte rico.
- desafiar la creencia de que tu casa es una inversión.
- demostrar a los padres por qué no deben confiar en el sistema escolar para que sus hijos aprendan a manejar el dinero.
- definir de una vez y para siempre qué es una inversión, y qué es una obligación.
- saber qué debes enseñar a tus hijos sobre el dinero para que tengan éxito financiero en el futuro.
Robert T. Kiyosaki ha transformado radicalmente la forma en que millones de personas alrededor del mundo perciben el concepto del dinero. Con perspectivas que contradicen el conocimiento convencional, Robert, también conocido como el «maestro» millonario, se ha ganado una gran reputación por hablar claro, ser irreverente y tener valor. Es reconocido en todo el mundo como un defensor apasionado de la educación financiera.
Tengo que decir que, a pesar de haber leído el libro tomando notas, no soy rica (aún), pero me ha confirmado mi ignorancia financiera y la necesidad de aprender en esta área.
Muy, muy recomendable, para todas las edades. De hecho, cuanto antes lo leas, antes dejarás de cometer errores básicos que son auténticos desagües por los que se va tu dinero. No seré rica aún, pero no malgastar mi dinero y ser capaz de ahorrar teniendo un trabajo a tiempo parcial ahora mismo, para mi es un buen comienzo para serlo.
Espero que te haya gustado este post, y si te animas a leer alguno de los libros, deja un comentario y cuéntame tu opinión.
¿Cuáles son los 6 libros para 6 meses que tú te has leído? No tienes por qué haber sido 6, puedes dejar un comentario con solo un libro que hayas leído últimamente o que quieras recomendarme, ¡seguro que me lo leo!
Y, si estos libros ya los has leído o no te interesan, he publicado más posts con más libros que ya me leí (Post 1, Post 2, Post 3, Post 4 y Post 5).
Y si quieres leer sobre fisioterapia, entrenamiento o nutrición, puedes consultar este post.
¡Gadget-o-saludos!
Padre rico padre pobre es un libro que todo jóven debería leer. También en esta página hay titulos que me encantaron.
Hola Gastón,
Gracias por tu comentario. Para mí, es un libro que debería leerse cualquier persona, pero sí, cuanto más jóvenes lo leamos antes podremos ponerlo en práctia.
Un saludo.