¿Qué influye en el precio de mi electroestimulador?

Hola gadget-o-nauta.

Los electroestimuladores a los que tiene acceso el público general son más baratos que los de las clínicas de fisioterapia. Por esa razón la gente cree que se van a comprar un producto que no va a cumplir con la función que promete. O que como es compacto, portátil y funciona con pilas no va a tener potencia suficiente. Para eso estamos aquí, para averiguar qué influye en el precio de mi electroestimulador.

Aclarar que la física del equipo carísimo de tu fisioterapeuta y la del electroestimulador más barato es la misma. Si tiene «X» parámetros de corriente será un TENS para relajación y con «Y» será un EMS para estimulación. La física es algo invariable e independiente del precio.

¿Qué es lo que cambia entonces? 

Si la física es la misma, ¿por qué hay tanta variación de precio?

Barato
  • Cuanto más barato, menos funciones/prestaciones: traerá solo un tipo de corriente, como mucho en varios modos. Además traerá menos canales y no funcionarán independientes. Por ejemplo: solo TENS, un canal y 4 o 5 programas, que te resultarán muy similares entre sí pero con nombres sugerentes
  • La tecnología que incluya será mínima: funcionará con pilas, sin memoria de uso, instrucciones de uso básicas, sin soporte técnico, temporizador impreciso
  • Poca durabilidad: se le borrarán las letras, la pantalla será básica, los cables y conectores serán endebles. Si existen repuestos serán más caros que el dispositivo
  • Sin extras
Caro
  • Cuanto más caro, más funciones/prestaciones. Traerá TENS, EMS, corrientes interferenciales, galvánicas, seguramente pueda combinarse con ultrasonidos, etc. Podrás configurar tu propia corriente si todavía recuerdas algo de la asignatura de electroterapia (que como todos los aparatos vienen con presets, al final siempre ponemos lo mismo y la parte de crear tu propia corriente va cayendo en el olvido…). Además, traerá mayor número de canales y serán independientes entre ellos.
  • Mayor y mejor tecnología: batería recargable de larga duración, «auto-scan» para ajustar la intensidad automáticamente, historial de uso, acceso directo a programas frecuentes, instrucciones completas, buen soporte técnico, APP de entrenamiento, temporizador preciso, «wireless» (sin cables), etc.
  • Gran durabilidad de los componentes: pantalla de calidad, cables y conectores robustos, recambios a precios razonables, materiales resistentes al uso
  • Incluirá más extras: electrodos de repuesto, funda de transporte, clip de sujeción, etc.

 

La conclusión sobre qué influye en el precio de mi electroestimulador es que por menos de 90-100€ todos van a ser dispositivos básicos. Por menos de 50€ van a ser lo más, más básico.

Yo, por ejemplo, me compré un aparato que solo tiene TENS por 15€. Tengo dolor crónico y me resulta muy cómodo para cuando viajo, que así si lo pierdo o se me olvida no me da pena. Pero eso, es un dispositivo cero versátil y de baja calidad de materiales (y, aun así, es recargable y no a pilas). Para el trabajo prefiero un Compex porque tienen más opciones y durabilidad, es una marca de confianza.

Espero haber resuelto esta duda que tiene tanta gente.

Ahora que ya sabes en qué presupuesto moverte, puedes consultar las guías de compra tanto de Compex como de otras marcas para ver qué dispositivo te conviene más.

Y si tienes alguna otra pregunta no dudes en consultarla.

¡Gadget-o-saludos!

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario