Hola gadget-o-nauta.
Me llaman la devoradora de libros. ¿Por qué? Pues porque en este post te hablo sobre 6 libros más que me he leído últimamente, que junto con los de los otros dos post anteriores (post 1 y post 2) suman 19 libros leídos en un año. No está mal, ¿no? Aunque reconozco que me hubiera gustado leer más libros. Mi lista de deseos crece más rápido de lo que yo leo, pero me han regalado un curso sobre aumentar la velocidad de lectura. Ya contaré en próximos posts si funciona o no.
Si quieres leer sobre otros temas, también tengo un post sobre libros de fisioterapia, entrenamiento y nutrición. Puedes leerlo haciendo clic aquí.
Actualización: nuevos posts disponibles con más lecturas recomendadas aquí, aquí, aquí, aquí y aquí.
1. «Happy money» o «Dinero feliz» de Ken Honda
![]() |
![]() |
Descubre el arte japonés para vivir en armonía con lo que tienes.
En «Dinero feliz», Ken Honda, gurú japonés y autor superventas, nos da las claves para mantener una relación sana con el dinero y nos enseña que lo que nos da la felicidad no es la riqueza repentina, sino el hecho de saber gestionar correctamente nuestro dinero para no estresarnos. A menudo, el dinero nos provoca estrés, rabia o rompe relaciones personales, por lo que es importante dar le la importancia que tiene y no depender en exceso de él.
Creo que no había leído nunca un libro tan fácil para mejorar mi relación con el dinero. No puedo contar mucho porque destriparía el argumento, pero diré que ahora mi dinero es más feliz y yo también. Incluso siento como alivio cada vez que tengo que hacer gestiones que impliquen dinero. Este libro me ayudó a deshacerme de la presión y el estrés que suponía el dinero para mí. Creo que es un libro que podría leerse desde la adolescencia, desde que empiezas a ser un poco consciente de las implicaciones del dinero. Y definitivamente me parece un libro que debería leer toda persona que tenga que educar a niñas y niños, porque muchas de nuestras creencias erróneas y estresantes se generan en la niñez, y así de adultos ya no tendríamos que preocuparnos por este tema.
2. «Busting loose from the money game» de Robert Scheinfeld
Toda tu vida, sin darte cuenta, has estado jugando The Money Game (el juego del dinero)… y has estado perdiendo. Ahora, finalmente, puedes ganar.
¿Estás endeudado, luchando para llegar a fin de mes o harto de no tener suficiente dinero? ¿Estás bien económicamente pero quieres hacerlo mucho mejor? ¿Te sientes atrapado, restringido o confinado por lo que se necesita para mantener su éxito?
Si respondiste «sí» a cualquiera de estas preguntas, has estado jugando The Money Game. Te enseñaron ciertas reglas y regulaciones, y las has estado siguiendo fielmente, sin cuestionar ni una sola vez su validez ni buscar alternativas. Puedes mejorar cada vez más en el juego. Puedes acumular más y más ganancias, pero no puedes ganar. ¿Por qué? Porque The Money Game fue diseñado para ser imposible de ganar.
No importa cuánto dinero acumules, siempre hay un precio que pagar en forma de restricciones, estrés, tensión en la relación, problemas de salud, desilusión y otros problemas. La única forma de ganar The Money Game es librarse de él por completo, descartar las reglas y regulaciones que pensabas que tenías que seguir y comenzar a jugar un nuevo juego con un nuevo conjunto de reglas que funcionen para tí.
«Busting Loose from The Money Game» hará que el dinero no sea un problema en tu vida. Una vez que te sueltes, ya no tendrás que preocuparte por las facturas o por el balance de tu chequera. No más negarte a ti mismo lo que realmente quieres porque es demasiado caro. No más preguntarse «¿Puedo pagar esto?» o «¿Debería comprar eso?» No más complejidad, preocupaciones o estrés que surgen de tratar de administrar, hacer crecer y proteger lo que ha acumulado. Una vez que te sueltes, no habrá límites ni restricciones de ningún tipo en lo que respecta al dinero. Y cuando llegues a ese punto, los otros aspectos de tu vida también se abrirán y expandirán, de formas que ni siquiera puedes imaginar en este momento.
¿Suena increíble? En realidad, es muy real y absolutamente factible, cuando tienes la guía que le dará este libro. No importa lo que creas saber sobre el dinero, la riqueza, la prosperidad y la abundancia, o cuántos libros y cintas haya comprado o seminarios a los que haya asistido sobre el tema, «Busting Loose from The Money Game» abrirá un portal a un nuevo relación con el dinero y una forma de vida radicalmente diferente.
Otro libro sobre finanzas y relación con el dinero. Ya dije que era un tema en el que estaba intentando mejorar jeje. Pero este libro es totalmente diferente a cualquiera de los anteriores que haya leído y estoy casi segura de que no leeré nunca otro igual. Para empezar, decir que lo leí en inglés y se me hizo un poco complejo en algunas partes por el vocabulario, pero creo que entendí el significado general. No lo encontré en español, por lo que si te animas a leerlo puede que tengas esa sensación también (aunque espero que tu nivel de inglés sea mejor que el mío y que no tengas ningún problema).
El título podría traducirse como “Liberándose del juego del dinero”, y eso es lo que te explica: de qué trata el juego, de cómo jugar y de cómo ganar. Pero lo mejor es que vale para cualquier ámbito, no solo para el dinero.
Dije que era un libro totalmente diferente a los demás porque me tiene un toque “Matrix”, donde coexiste tu realidad y la realidad real (no se si me explico, que creo que no). Como en Matrix, el libro habla de la Fase 1 (en la que te dice cómo percibes lo que crees real) y la Fase 2 (donde sabes cuál es la verdadera realidad).
Yo ahora que se cuáles son las dos fases, diré que ahora mismo estoy en un limbo entre el 1 y el 2, donde ya no veo las cosas como en la Fase 1 y no puedo volver a ella pero todavía no me he adentrado en la Fase 2 a pesar de saber cuál es. Lo bueno es que el libro te da varias herramientas para pasar de la Fase 1 a la 2, y aunque puedan ser un poco frustrantes, al mismo tiempo me resultan divertidas.
Creo que no es un libro para todos los públicos, ya que no es contenido meramente financiero explicado de otra forma. Es un libro que cambia tu forma de ver el dinero y TODA la realidad.
Si lo lees, déjame un comentario e intercambiamos impresiones, que me intriga saber si soy yo la única “especialita” a la que le pareció un libro tan peculiar jeje.
3. «El placebo eres tú» de Joe Dispenza
«El placebo eres tú» es un auténtico manual de instrucciones para provocar milagros en tu cuerpo, en tu salud y en tu vida.» Christiane Northrup.
La mente posee unas capacidades asombrosas. No solo es capaz de transformar la experiencia sino también de influir en la materia: tomando el control del pensamiento y las emociones podemos reprogramar nuestras células; poseemos la maquinaria biológica y neurológica necesaria para hacerlo. Esta es la premisa del nuevo libro de Joe Dispenza, el científico que saltó a la fama con el impactante documental ¿Y tú que sabes?.
Un placebo es una sustancia sin ningún poder farmacológico que, sin embargo, provoca un efecto positivo en el paciente. ¿Qué pasaría, pregunta Joe Dispenza, si las personas creyeran en sí mismas en vez de confiar en algo externo? Apoyándose en los últimos hallazgos científicos, Dispenza nos ofrece infinidad de ejemplos de las posibilidades de la mente para provocar cambios. Lo que es aún más interesante: nos enseña a utilizar la denominada «ciencia de la transformación» para ejercer nuestra capacidad innata de creación en nuestro cuerpo… y en nuestra vida.
A ver, no es que te leas el libro y ya te cures milagrosamente, pero creo que sí sienta una buena base para que quieras ser tu propio placebo y tú misma/tú mismo tomes las riendas y seas responsable de tu estado de salud.
Creo que es su libro que más me ha enganchado y gustado, y no necesitarías leer los otros libros para seguir el hilo. Tienen relación, sí, pero a la vez son independientes. Yo no estoy haciendo los ejercicios que propone porque ahora mismo me resultan muy largos para poder seguirlos, pero estoy usando una aplicación para meditar sobre 15-20 minutos al día (algún día si me encuentro mejor pues dos veces al día) y con eso voy poco a poco programando mi mente hacia una mejor salud. Como siempre que hablamos de salud, una herramienta sola tiene menos poder que la combinación de varias, por lo que yo, sumando meditación, alimentación y ejercicio creo que he encontrado la fórmula que me está ayudando a descronificar muchos síntomas que tenía.
4. «Harry Potter y la cámara secreta» de J. K. Rowling
![]() |
![]() |
![]() |
«Hay una conspiración, Harry Potter. Una conspiración para hacer que este año sucedan las cosas más terribles en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.»
El verano de Harry Potter ha incluido el peor cumpleaños de su vida, las funestas advertencias de un elfo doméstico llamado Dobby y el rescate de casa de los Dursley protagonizado por su amigo Ron Weasley al volante de un coche mágico volador. De vuelta en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, donde va a empezar su segundo curso, Harry oye unos extraños susurros que resuenan por los pasillos vacíos. Y entonces empiezan los ataques y varios alumnos aparecen petrificados… Por lo visto, las siniestras predicciones de Dobby se están cumpliendo…
Si crees que las segundas partes nunca fueron buenas…A mí, personalmente, ¡esta segunda parte me encantó! Me enganchó desde el principio y no quería que se terminara el libro (menos mal que sabía que hay una tercera parte jeje).
Aprovecho para recomendarte que, si vas a Oporto, hagas el Tour de Harry Potter con Vini. Es un guía súper majo (y súper mágico 😉), que te contará cómo se relaciona la historia de J.K. Rowling y la de Harry Potter con la historia de Oporto. Incluso si vas con alguien que no sea muy fan de Harry Potter podrá aprender mucho sobre ese tema, sobre psicología y sobre Oporto igualmente. Que conste que no recibo nada a cambio por esta recomendación, simplemente fui, me gustó y creo que vale la pena darle difusión a la gente que se esfuerza y se esmera en su trabajo, como es el caso de Vini.
Por si te interesa, también hicimos un Tour sobre los misterios y leyendas de Oporto con Inés, una paisana mía, majísima también y con una ruta muy bien preparada. Es una temática diferente pero a mi me gustan más este tipo de relatos que la historia pura y dura de los sitios, y hay un poco de cotilleo también. Incluso nos compramos un libro con varias de las leyendas que ella te cuenta y alguna más, después de que lo lea escribiré una reseña. De momento, ¡mis dieces para Vini e Inés!
Volviendo a la segunda parte de Harry Potter…que me he desviado un poco del tema…sé que me repito, pero si te gustó el primer libro, simplemente decir que vale la pena seguir leyendo los siguientes. Y, si te gustaron las películas pero no leíste los libros, yo te recomendaría que los leyeras porque para mi gusto los libros son infinitamente mejores, como ya te dije cuando hablé de «Harry Potter y la piedra filosofal».
5. «Ámate como si tu vida dependiera de ello» de Kamal Ravikant
En diciembre de 2011, di una charla a una audiencia de científicos, funcionarios del Pentágono, políticos y directores ejecutivos sobre el secreto de la vida y cómo lo había descubierto el verano anterior. Al finalizar, la gente se acercó individualmente y me dijo cuánto significaba para ellos lo que había compartido. Este libro está basado en la verdad de las cosas que hablé. Es algo que aprendí en mi interior, algo que creí que me salvó. Y más que eso, la forma en que me dispongo a hacerlo. Esta es una colección de pensamientos sobre lo que aprendí, lo que funcionó y lo que no. Qué me hace conseguir el éxito y lo que es más importante, qué me hace fallar todos los días.
La verdad es amarte a ti mismo con la misma intensidad que lo harías si necesitaras levantarte con tus dedos en el caso de que estuvieras colgando de un acantilado. Como si tu vida dependiera de ello. Una vez que te lo decides, el camino se hace más fácil. Solo necesitas comprometerte contigo mismo y compartiré los detalles de cómo lo hice. Ha sido transformador para mí. Sé que también será transformador para ti.
¡Booooom!
Me explotó el cerebro después de leer este libro. O, más bien, ya me iba explotando durante su lectura. Es un libro sobre amor propio, que ya se que es un tema muy manido, pero si solo pudieras leer un libro sobre ese tema, te diría que leyeras este y que da igual si no lees ninguno más después sobre esto. Es muy, muy fácil de leer y fácil de aplicar, pero increíblemente potente. Bueno, en teoría es fácil de aplicar, pero luego en la práctica te das cuenta de lo capaz que es tu cerebro de boicotearte y de lo programados (mal programados) que estamos para confundir amor propio con egoísmo, o por lo menos yo fue lo que sentí.
Después de leer el libro, escogí uno de los ejercicios que propone y lo hago todos los días antes de dormir. A medida que lo voy practicando, lo voy haciendo otras veces a lo largo del día según vea que puedo necesitar un recordatorio. Y, además, me he hecho un algoritmo de “sí/no” para saber si lo que estoy haciendo, sintiendo, decidiendo, etc. está alineado con mi amor propio. He leído muchos libros en mi vida, pero ninguno me había marcado tanto ni había supuesto tanto beneficio para mi salud mental.
Creo que podría ser un buen libro también para adolescentes, que es cuando más susceptibilidad hay con este tema.
6. «Harry Potter y el prisionero de Azkaban» de J. K. Rowling
![]() |
![]() |
«Bienvenido al autobús noctámbulo, transporte de emergencia para el brujo abandonado a su suerte. Levante la varita, suba a bordo y lo llevaremos a donde quiera.»
Cuando el autobús noctámbulo irrumpe en una calle oscura y frena con fuertes chirridos delante de Harry, comienza para él un nuevo curso en Hogwarts, lleno de acontecimientos extraordinarios. Sirius Black, asesino y seguidor de lord Voldemort, se ha fugado, y dicen que va en busca de Harry. En su primera clase de Adivinación, la profesora Trelawney ve un augurio de muerte en las hojas de té de la taza de Harry… Pero quizá lo más aterrador sean los dementores que patrullan por los jardines del colegio, capaces de sorberte el alma con su beso…
Hay dos libros de Harry Potter en un solo post…pero como ya te dije más arriba, la segunda parte me enganchó tanto que me metí sin pensarlo en la tercera parte (MENTIRA, acabé el segundo y pensé: “tengo que leer el tercero YA”, y fue cerrar uno y abrir el otro; ¿a quién quiero engañar?).
Normalmente no soy “fiel” a un solo libro si no que voy compaginando varios, normalmente uno en español y otro en inglés. Pero esta vez, a pesar de tener otro empezado en español, no le estoy prestando mucha atención porque eso, estoy completamente enganchada con las historias de Mr. Potter (intentaré acabarlo antes de acabar la saga de HP, pero no prometo nada…).
Para mí este libro fue bastante diferente a la película, o por lo menos al recuerdo que yo tengo de la peli. Me pasé todo el rato esperando a que pasase una cosa que me gustaba en la peli pero en el libro pasa al final, final de todo. Por lo que ya me estaba dando ansiedad pensar que se iba a acabar el libro sin que eso pasase. Yo ya pensaba que me había confundido de peli o algo, porque mi memoria tampoco es que sea muy de fiar. Pero al final pasa, y qué alivio. Pero claro, en este libro quedan muchos frentes abiertos y, ¿sabéis qué pasa? ¡que ya estás pensando en empezar el cuarto libro! De verdad, hacía muchísimo tiempo que no estaba tan enganchada a una saga, y eso que ya dije que yo empecé por las pelis y no me habían enganchado para nada.
Dejo aquí unos enlaces a unas colecciones especiales en inglés que acaban de sacar con los colores y emblemas de cada casa. Las quiero todas (ahí dejo la idea por si alguien no sabe qué regalarme).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pues hasta aquí mis reseñas sobre libros de este post. Como siempre, si has leído alguno de estos libros, puedes dejar un comentario y me cuentas tu opinión.
Y si también eres una devoradora de libros (o devorador), también puedes dejar un comentario con otras recomendaciones. Serán bienvenidas.
¡Gadget-o-saludos de la devoradora de libros!