Hola gadget-o-nauta.
En este post encontrarás una completa guía de compra de electroestimuladores Compex y una comparativa de todos ellos. Pero antes de empezar, aclaremos varios conceptos.
Un electroestimulador es un dispositivo que genera impulsos eléctricos similares a los que se producen fisiológicamente en nuestro cuerpo: la opción TENS (Transcutaneus Electrical Nervious Stimulation) simula un estímulo sensitivo que impide que llegue información dolorosa a nuestro cerebro y la opción EMS (Electrical Muscular Stimulation) simula las contracciones musculares y ayuda al músculo a mejorar sus funciones.
Compex es una reconocida marca de origen suizo con más de veinte años de experiencia en los campos de la rehabilitación, el tratamiento del dolor y el entrenamiento deportivo.
La eficacia de los estimuladores Compex está respaldada por estudios clínicos, pertenecen a la categoría de aparatos médicos de clase II y cumplen los requisitos de la directiva médica europea 93/42 CEE.
Por tanto, ya seas profesional sanitario, deportista, entrenador o paciente, disponer de un dispositivo portátil te permitirá alcanzar el bienestar, la mejora del rendimiento o la recuperación muscular que desees.
En esta guía de compra de electroestimuladores Compex encontrarás toda la información que necesitas conocer antes de decidir el dispositivo que más te conviene, pero si quieres un resumen con los 5 mejores puedes consultar este post especial.
Características de todos los modelos
- Tienen una garantía de dos años por ley y, registrando tu compra en la web de Compex, ¡te darán uno más a mayores! Y, así, tu dispositivo estará cubierto durante tres años.
- Disponen tanto de TENS como de EMS. Puedes consultar aquí las diferencias entre ellos.
- La conexión de los electrodos es tipo SNAP (como un corchete a presión), lo que hace que la conexión y desconexión sea fácil y rápida pero, a la vez, segura y resistente.
- Muchos usuarios se quejan de que los electrodos originales pierden adherencia muy rápido. Para evitarlo, podemos aplicarles un gel conductor en cada uso y/o cinchas de sujeción, muy recomendables para los módulos wireless ya que son más pesados. Además, existen recambios de electrodos tanto originales como compatibles (solo debemos fijarnos en la medida que queremos y en que la conexión sea tipo SNAP).
- Puedes modificar la intensidad del estímulo individualmente en cada uno de los cuatro canales, lo que te permitirá regular la sensación en las diferentes partes estimuladas o, incluso, compartir la sesión con otra persona con diferente tolerancia. En cambio, no puedes modificar ningún otro parámetro ni crear programas personalizados.
- Yo destacaría que no disponen de botón de bloqueo mientras están en uso, por lo que hay que tener cuidado de que nada pueda pulsar una tecla por accidente y subir la intensidad hasta rangos molestos o que apague el aparato y tengamos que volver a empezar.
- Incluyen una guía de inicio rápido que será suficiente para un uso básico. Si queremos o necesitamos más información, deberemos consultar el CD o la web, donde incluso tienen cursos de formación si quieres aumentar tus conocimientos a un nivel más avanzado. También ponen a tu disposición la app Compex Coach.
- No incluye clip para engancharlo en la ropa, pero existen fundas de silicona con o sin landyard (dependiendo del modelo) para hacerlo más resistente y que su uso sea más seguro.
- Son compactos y ligeros e incluyen una funda de transporte, por lo que podremos llevarlos a cualquier parte con total comodidad.
- Incluyen cable de carga para los modelos con cable o estación de carga para los modelos wireless, en la que se cargan tanto el dispositivo como los módulos. Hay que tener en cuenta que no funcionan mientras se cargan ni funcionan con pilas. Además, se recomienda quitar la batería si no se va a usar por un periodo largo y así aumentar su vida útil.
- Son equipos totalmente seguros, ya que, por ejemplo, si algún electrodo se despega o algún cable está mal conectado, el paso de corriente se detiene automáticamente como mecanismo de seguridad.
Los modelos con cable traen una batería recargable de níquel metalhidruro (NiMH). Son más baratas pero más grandes, pueden sufrir efecto memoria y acabar “viciándose”, se autodescargan con facilidad, tienen una autonomía media y son más contaminantes. Tienen una larga vida útil si se usan bien y se descargan totalmente antes de volverlas a cargar. Por otro lado, los modelos wireless y los módulos traen una batería recargable de polímero de litio (LiPo). Son más ligeras y ocupan menos pero son más caras. Tienen muy poca autodescarga, por lo que mantienen la carga durante periodos de tiempo prolongados y pueden soportar muchísimos ciclos de carga/descarga, alargando su vida útil. No tienen efecto memoria, por lo que no se “vician”. Son más respetuosas con el medio ambiente pero hay que tener en cuenta que duran sobre dos-tres años desde que se fabrican, independientemente de si se usan o no.
Ahora que está claro lo que encontraremos al comprar un electroestimulador Compex, veamos las características individuales de cada uno de los modelos disponibles.
7. SP 6.0
- Wireless
- 4 módulos incluidos
- 30 programas
- Mi-Scan, Mi-Range
- Electrodos incluidos
- Conexión web
- Precio medio-alto
- 30 programas: Preparación física (10), Anti-dolor (8), Recuperación (5), Rehabilitación (2), Fitness (5)
- Electrodos incluidos: 4 de 5×10 cm, 8 de 5×5 cm, 4 de 5×10 cm (1 clip)
Para mí está en último lugar en la lista porque su precio está en medio del SP8.0 (que aunque sea más caro es el tope de gama), y el SP2.0 (con mejor precio si no vas a usar los programas de rehabilitación) y el SP4.0 y el FIT5.0 (si te interesan los programas de rehabilitación pero no los de preparación física), incluso a pesar de que estos tres últimos son con cable. Por tanto, yo creo que hay otras opciones más atractivas, como verás más adelante.
6. SP 2.0
- Precio medio-bajo
- Conexión con cable
- Mi-Scan
- Electrodos incluidos
- 20 programas
- Sin programas de rehabilitación
- 20 programas: Preparación física (7), Anti-dolor (6), Recuperación (3), Fitness (4)
- Electrodos incluidos: 8 de 5×5 y 4 de 10×5
No incluye ningún programa de rehabilitación, por lo que está más indicado para personas sanas que quieran un complemento básico para sus sesiones de entrenamiento pero que también puedan aprovecharlo para ayudarles si tienen dolor o necesitan favorecer la recuperación.
5. FIT 5.0
- Wireless
- 30 programas
- Mi-Scan, Mi-Range
- Electrodos incluidos
- Conexión web
- Precio medio
- Solo incluye dos módulos
- 30 programas: Anti-dolor (10), Recuperación (4), Rehabilitación (2), Fitness (14)
- Electrodos incluídos: 1 bolsa de 5×10 cm, 1 bolsa de 5×5 cm, 2 bolsas de 5×10 cm (1 clip)
Ideal para personas que quieran mejorar su estado físico sin enredarse entre cables. Su principal contra es que, aunque se puedan conectar cuatro módulos a la vez, en la versión más económica solo vienen dos incluidos y los otros dos se comprarían por separado. Por ejemplo, con dos módulos podrías trabajar a la vez tus dos bíceps pero serían insuficientes para trabajar los gemelos de las dos piernas a la vez, ya que necesitarías dos módulos para cada pierna. Si valoras comprarte los módulos para tener disponibles 4 canales o la edición especial que ya incluye los cuatro módulos, probablemente debas de valorar también si podrías permitirte comprar el SP 8.0, situado en el puesto dos de esta lista.
4. SP 4.0
- Conexión con cable
- Mi-Scan
- Electrodos incluidos
- Precio medio
- 20 programas
- Sin programa/s de preparación física
- 20 programas: Anti-dolor (8), Recuperación (2), Rehabilitación (1), Fitness (9)
- Electrodos incluidos: 8 de 5×5 y 4 de 10×5
Como no incluye programas de preparación física, yo diría que está más indicado para deportistas que necesiten un complemento a sus entrenamientos, sobre todo en la fase posterior de reposo para aliviar molestias y ayudar al músculo a recuperarse mejor.
Y a continuación encontrarás el top 3 en la lista de qué electroestimulador Compex comprar. Lee con atención porque son los 3 más recomendables.
3. FIT 1.0
- Precio bajo
- Conexión con cable
- Electrodos incluidos
- Sin cable Mi-Sensor
- 10 programas
- 10 programas: Anti-dolor (1), Recuperación (1), Fitness (8)
- Electrodos incluidos: 2 bolsas de 5×5 (8) y 2 bolsas de 10×5 (4)
La elección para los presupuestos más ajustados, ya que es el modelo más barato debido a que no dispone de ninguna tecnología añadida y es el que menos programas trae. Aun así, es una compra interesante si lo que quieres es un dispositivo básico para mantenerte en forma y que a la vez pueda ayudarte en momentos puntuales de dolor o recuperación.
Para saber más sobre este modelo, puedes consultar su guía de compra específica aquí.
2. SP 8.0
![]() |
![]() |
- Wireless
- 40 programas
- Mi-Scan, Mi-Autorange, Mi-Tens, Mi-Action
- Electrodos incluidos
- Conexión web
- Precio alto
- 40 programas: Preparación física (13), Anti-dolor (10), Recuperación/masaje (5), Rehabilitación (2), Fitness (10)
- Electrodos incluidos: 4 de 5×10, 8 de 5×5 y 4 de 5×10 de un clip
Es la joya de la corona, el que más programas trae y con mayor variedad en cada apartado, con toda la tecnología disponible y que, además, te permite descargar tus objetivos y guardar el historial mediante conexión web. Pero claro, todo esto se refleja en el precio, lo que también hace que sea el modelo más caro.
Es la mejor opción si no te va a quedar la tarjeta de crédito temblando y quieres hacer auténticas virguerías en tus entrenos. Personalmente lo usaba como fisioterapeuta en ejercicio terapéutico tanto activo como asistido y en readaptaciones, y tengo que reconocer que es una pasada y puede ser una gran inversión si le vas a dar uso.
Si tienes presupuesto y quieres darte un capricho, hay una edición especial para crossfit con un estampado militar monísimo y que incluye cinchas de sujección y una guía de entrenamiento específico WOD.
Si quieres saber más sobre este modelo, puedes consultar su guía de compra específica aquí.
1.FIT 3.0
- Precio medio-bajo
- Conexión con cable
- Mi-Scan
- Electrodos incluidos
- 20 programas
- 20 programas: Anti-dolor (8), Recuperación (2), Rehabilitación (1), Fitness (9)
- Electrodos incluidos: 8 de 5×5 y 4 de 10×5
Perfecto si quieres mejorar tu condición física y tu salud a un precio razonable. Yo personalmente es el que uso en fisioterapia para manejo del dolor y para roturas de fibras. Muy recomendable si, por ejemplo, eres fisioterapeuta a domicilio y quieres un complemento a la terapia manual.
Para saber más sobre este modelo, puedes consultar su guía de compra específica aquí.
Tecnología que podrás encontrar según el dispositivo
- MI-SCAN: Justo antes de comenzar una sesión de entrenamiento, sondea el grupo muscular elegido y ajusta automáticamente los parámetros del estimulador a la excitabilidad de esa zona del cuerpo.
- MI-TENS: Limita las contracciones musculares no deseadas en las zonas con dolor.
- MI-RANGE: Permite al usuario seleccionar el nivel ideal de intensidad de la estimulación. Al iniciarse el programa, el dispositivo pide al usuario que aumente la intensidad de la estimulación, analiza la respuesta de cada músculo estimulado y deduce su nivel óptimo.
- MI-AUTORANGE: Es como Mi-Range, pero en automático. Al iniciarse el programa, una sola pulsación de la tecla multifunción permite que el dispositivo aumente automáticamente las intensidades de estimulación hasta detectar el nivel ideal.
- MI-ACTION: Permite iniciar una contracción electroinducida por medio de una acción voluntaria y el entrenamiento se hace más cómodo, más exhaustivo y más completo.
¿Aún no te has decidido? Entonces revisa el siguiente apartado, que una tabla siempre ayuda, donde encontrarás un resumen que te ayude a comprar un electroestimulador Compex.
Tabla comparativa con todos los modelos Compex
Modelo | Conexión | Canales | Programas | Tecnología | Precio | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() FIT 1.0 | Cable | 4 | 10: anti-dolor (1), recuperación (1), fitness (8) | SIN cable Mi-Sensor | Bajo | |
![]() FIT 3.0 | Cable | 4 | 20: anti-dolor (8), recuperación (2), fitness (9), rehabilitación (1) | Mi-Scan | Medio-bajo | |
![]() FIT 5.0 | Wireless | 4 (solo incluye 2 módulos) | 30: anti-dolor (10), recuperación (4), fitness (14), rehabilitación (2) | Mi-Scan Mi-Range | Medio | |
![]() SP 2.0 | Cable | 4 | 20: anti-dolor (6), recuperación (3), fitness (4), preparación física (7) | Mi-Scan | Medio-bajo | |
![]() SP 4.0 | Cable | 4 | 20: anti-dolor (8), recuperación (2), fitness (9), rehabilitación (1) | Mi-Scan | Medio | |
![]() SP 6.0 | Wireless | 4 (módulos incluidos) | 30: anti-dolor (8), recuperación (5), fitness (5), rehabilitación (2), preparación física (10) | Mi-Scan Mi-Range | Medio-alto | |
![]() SP 8.0 | Wireless | 4 (módulos incluidos) | 40: anti-dolor (10), recuperación/masaje (5), fitness (10), rehabilitación (2), preparación física (13) | Mi-Scan Mi-Autorange Mi-Tens Mi-Action | Alto |
Si has llegado hasta aquí y ya tienes claro qué electroestimulador Compex comprar, ¡adelante con tu compra! (y ya nos contarás qué tal). Si, por el contrario, te quedan dudas, te animo a que consultes el post con electroestimuladores de otras marcas, este otro post con los mejores electroestimuladores en general o deja un comentario y lo hablamos.
¡Gadget-o-saludos!
PD: Si buscas más gadgets de fisioterapia, puedes ver mi lista de favoritos aquí. También puedes encontrar más gadgets de salud en este post y en este otro.
Comparativa muy interesante, ¡gracias!
Gracias a ti 🙂