Hola gadget-o-nauta.
Quieres comprarte un electroestimulador, has leído que los Compex tienen buena reputación y el Compex FIT1.0 se adapta a tu presupuesto pero…¿es el dispositivo que te conviene? Sigue leyendo para averiguarlo y resolver tus dudas sobre comprar un electroestimulador Compex FIT1.0.
Como ya dijimos en la Guía de compra electroestimulador Compex, el Compex FIT1.0 está en el Top 3 de nuestras recomendaciones.
En palabras de Compex, “Esculpe tu cuerpo, tonifica tus abdominales y alivia el dolor”.
¿Qué características tiene este electroestimulador?
- Tecnología: con cable
- Inteligencia muscular: sin cable MI-SENSOR (más información en este post)
- Conexión web: No
- Descarga de objetivos: No
- Cargar historial remoto: No
- Categorías del programa: Anti-dolor, recuperación/masaje, fitness
- Número de programas: 10
- Número de canales: 4
- Pantalla: monocromática
- Conexión de electrodos: SNAP
- Energía: 120 mA, 400 us, 150 Hz
- Energía: batería recargable en menos de 4 horas y media
- Dimensiones del producto : 15 x 34 x 30 cm; 200 gramos
¿Qué voy a encontrar dentro de la caja?
- Estimulador
- Set de 4 cables Snap
- Cargador
- 2 bolsas de electrodos Snap 5×10 cm
- 2 bolsas de electrodos Snap 5×5 cm
- Bolsa de transporte
- Manual de instrucciones
Quiero saber más sobre los programas
1. Anti-dolor
- Anti-dolor TENS
2. Recuperación-masaje
- Masaje relajante
3. Fitness
- Reafirmar brazos
- Tonificar muslos
- Fortalecer abdomen
- Desarrollar bíceps
- Aumentar pectoral
- Definir abdominales
- Esculpir gluteos
- Fortalecer cuádriceps
Aún no me he decidido
Pero hasta aquí, es información sobre comprar un electroestimulador Compex FIT1.0 que puedes consultar tú misma o tú mismo en cualquier página web. Vamos a lo que quieres saber: los pros y contras de este aparato.
- Obviamente, el primer punto a favor es su precio, que es el más bajo de la marca y está bien ajustado para lo que ofrece
- Que tenga pocos programas es una ventaja porque no tendrás que perder mucho tiempo en saber cuál es el que tienes que poner
- Al tener cables, está pensado más para trabajo pasivo que activo, ya que puede ser un poco incómodo (pero es totalmente posible ponerse el programa de fortalecimiento de cuádriceps mientras haces sentadillas, es solo que es más enredo, al menos para mi gusto)
- Debido a que no trae Mi-Sensor, tendrás que tener un poco más de precaución al colocar los electrodos y aumentar la intensidad, ya que no lo hará automáticamente el aparato
Conclusiones
El Compex FIT 1.0 es el dispositivo perfecto si no quieres hacer un gran desembolso y lo vas a usar como paciente preferentemente para alivio de dolor y/o masaje de recuperación una o dos veces por semana, y esporádicamente o solo una temporada concreta para los programas de fitness.
Como terapeuta, aunque es un dispositivo básico, no es cutre para nada y es interesante como primera opción para empezar, incluso si lo usas todos los días varias veces al día, te aseguro que si lo cuidas te durará muchísimo tiempo y aprenderás a sacarle más rendimiento del que a priori parece que puede tener. Y más adelante, si te interesa, puedes cambiarlo por otro más versátil (puedes consultar la Guía de compra electroestimulador Compex para ver más modelos).
Por el tipo de batería que trae, te aconsejo que se la quites cuando no lo uses y que lo descargues completamente antes de volverlo a cargar completamente para aumentar la vida útil de la batería y que no se vicie.
Además, para aumentar su durabilidad y protegerlo de caídas, yo te recomiendo comprarle la funda protectora de silicona, vale la pena y evita disgustos.
Si has llegado hasta aquí y el Compex FIT 1.0 no te ha convencido, puedes enviarnos las dudas que te hayan quedado sin resolver o revisar el resto de modelos en la Guía de compra electroestimulador Compex, donde quizás encuentres otro modelo que se ajuste más a tus necesidades.
¡Gadget-o-saludos!