Hosting en Webempresa

 

Hola gadget-o-nauta.

¿Estás buscando alojamiento (o hosting, en inglés, que queda más cool) para tu nueva web? ¿Estás buscando opciones para cambiarlo porque te toca renovar?

En este post te cuento cómo conocí el hosting en Webempresa y por qué contraté sus servicios.

hosting en webempresa

 

 

Toma de contacto

Por motivos laborales y de salud (y por puro aburrimiento en el confinamiento) y porque me encanta aprender cosas nuevas, me compré un curso sobre ingresos pasivos, negocios online y profesiones modernas que no sabía ni que existían. En ese curso recomendaban Webempresa y me daban un descuento para contratarlo. Pero con lo que me gusta a mi investigar no podía ir y contratarlo sin más, con confianza ciega.
No. Lo que hice fue preguntar a varias amigas que tienen webs sobre dónde tienen ellas sus alojamientos y hacer una búsqueda en San Google sobre las empresas que me dijeron y sobre otras que aparecían en resultados.
Tanto en el curso como mis amigas me recalcaron que era mejor pagar un precio a priori más alto que contratar un hosting “chino” con el que luego todo serían muchos problemas y pocas soluciones.

Y tras hacer mi investigación les tuve que dar la razón. Existen opciones muy baratas, pero cuanto más baratas más limitadas también. En el rango de precio de Webempresa había dos opciones más, por lo que había acotado el concurso a tres candidatos.

 

Por qué Webempresa

Yo solo necesitaba el alojamiento de una web, WordPress en español, poco almacenamiento, el certificado SSL y poco más, y su plan más básico me ofrecía todo eso ¡y más! (un montón de abreviaturas en inglés que no tengo muy claro para qué sirven, pero por eso soy fisioterapeuta y no nada que tenga que ver con ordenadores jaja). Y este es un proyecto pequeño, realmente cuanto más necesitas más ventajosos son los precios y más descuento te hacen en el plan.

Además su servicio de soporte funciona 24 horas,. Parece lo lógico porque internet también funciona 24/7, pero que sepáis que hay empresas que tienen solo soporte en horario comercial. Imagina que tu web se cae a las 11 de la noche…pues te podrías pasar unas cuantas horas sin poder dar servicio (y dejando de ganar dinero si tienes tu web monetizada…). Y como que no procede.

Yo tengo mi web alojada en un Hosting WordPress Plan M y me sobra la mitad ahora mismo (quizá debería plantearme crear y añadir otra web para aprovechar al máximo mi plan…pero eso es otra historia).

Resumiendo: llegué por el precio pero me quedé por las condiciones.

Y como yo, más de 67000 clientes satisfechos.

Además, para minimizar el riesgo, puedes probar sus servicios durante 30 días. Si no estás satisfecho o no es lo que necesitas te devuelven el dinero inmediatamente y sin preguntas (lo único que no te devolverán es el coste de la gestión de certificados SSL y del registro o traslado de dominios, pero bueno, como cuando te matriculas en un curso y te devuelven todo menos los gastos de secretaría o gestión; puedo entenderlo).

 

Mi experiencia con Webempresa

Pues yo la verdad es que estoy contenta porque es muy fácil hacer todas las gestiones de contratación y no te ocultan nada ni hay letra pequeña con contenido incomprensible para los “profanos” como yo.

La interfaz de usuario es muy sencilla de usar e intuitiva (creedme, si yo puedo manejarla, cualquiera puede).

Además tienen unos bots monísimos que te ayudan uno con dudas comerciales y otro con dudas técnicas, y si no tienen la respuesta te dirigen al soporte, y algunos planes más avanzados también incluyen acceso a foro de dudas.

También te hacen recordatorios tipo “Tu tarjeta de crédito expirará pronto, no te olvides de introducir la nueva”, que está genial porque yo me acordaría de esto cuando estuviese volviéndome loca porque WordPress no funciona o algo así. Así me ahorran un disgusto en el futuro.

En toda la vida de la web solo he puesto un ticket de incidencia y fue más por desconocimiento mío que no porque le pasase algo al hosting y/o a la web. El problema era que no podía acceder a ningún servicio de WordPress. En un par de horas tenía su respuesta: como había creado mi web desde España, cuando me mudé a Reino Unido e intenté entrar, no reconocía el acceso y lo detectaba como un ataque. ¿Solución (adjunta en el mismo ticket, que ya debieron intuir mi falta de conocimiento)? Pues simplemente autorizar mi nueva IP en el extranjero y listo. Tened esto en cuenta si vais a trabajar en vuestra web cuando estéis de vacaciones, por ejemplo, o si contratáis asistentes virtuales que no estén en el país de origen de la web.
Como veis, el problema era mi limitado conocimiento técnico y no Webempresa.

 

¿Qué te puede ofrecer a ti?

En primer lugar, un recomendador de hosting si tienes dudas sobre lo que necesitarías. Contestas un par de preguntas y te sugiere el plan más adaptado a ti. Pero si no te convence, te da la opción de que les escribas y les cuentes tu caso para intentar ajustarlo todavía más.

En cada tipo de hosting tienen diferentes “tallas” de planes, desde lo más básico y económico a lo más profesional con las mejores promociones.

Si ya tienes una web, te aclaro que su traslado (y del correo electrónico) será gratuito, rápido (en tan solo unas horas) y sin cortes de servicio. Y también te analizarán su contenido para eliminar posibles virus o malware.

 

¿Quieres contratar sus servicios? Tengo una buena noticia…

Desde que yo contraté, han reestructurado sus planes y quieren que sea fácil y económico que todo el mundo pueda probarlos. Estos nuevos planes ofrecen más espacio en disco y transferencia, cuentan con nuevas herramientas gratuitas y más periodo de garantía (ahora de 45 días en vez de 30).

No necesitas ningún código, tan solo pincha en la siguiente imagen y se te abrirá la web de Webempresa, donde podrás ver los planes con la información de contratación y el precio.

Hosting Webempresa

 

Espero que disfrutéis de haber tomado la mejor decisión contratando tu hosting en Webempresa.

¡Gadget-o-saludos!

 

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario