¿Qué llevar en tu botiquín deportivo?

Hola gadget-o-nauta.

Hoy vamos a revisar rápidamente qué deberíamos llevar en nuestro botiquín deportivo.

Yo pongo las cantidades para un botiquín básico, pero puedes añadir las cantidades que consideres necesarias (si es un equipo pequeño, si es grande, si son varios…).

 

Material que puede usar cualquiera (personal no sanitario)

En primer lugar, decir que el propio botiquín debería ser del tamaño apropiado, con compartimentos de fácil acceso y ligero. Yo prefiero los que son tipo bolsa, pero también pueden ser tipo mochila. ¿Cuál es tu favorito?

Botiquin bolsa

Recuerda también llevar el botiquín deportivo contigo en todo momento, sobre todo si viajas en bus a competiciones, que nunca se sabe cuándo vas a necesitar una bolsa de basura…

 

1. Bolsas de frío instantáneo

Bolsa frío

Si tenemos acceso a hielo, mejor, ya que estas bolsas no se pueden reutilizar.

 

2. Bolsas de calor instantáneo

Bolsa calor

 

Como las bolsas de frío: si tenemos acceso a otra fuente de calor será mejor, ya que una vez activadas no se podrán reutilizar.

 

3. Tijera de punta roma

Tijera punta roma

 

Para cortar vendas, retirar vendajes…y ahora muy de moda, para agujerear las medias en los gemelos.

 

4. Pinzas

Botiquin deportivo Pinzas

 

Para retirar pequeños objetos incrustados. Reconoceré que para lo que más las uso es para piedrecillas en tacos con agujero y ruedas jaja

 

5. Limpiador hidroalcohólico

Spray hidroalcohólico Gel hidroalcohólico

En la era post-COVID, siempre está bien llevar uno pequeñito.

 

6. Gasas estériles

Botiquin deportivo gasa estéril

 

Para contener hemorragias y limpiar heridas, sobre todo.

 

7. Vendas crepé

Venda crepe grande Venda crepe pequeña

GRANDE 10×10

PEQUEÑA 5×4

Para inmovilizar o para sujetar gasas. A veces también para hacer algún vendaje provisional.

 

8. Venda autoadhesiva

Venda autoadhesiva

 

Iba a decir que es más fácil vendar con ella porque se pega sobre sí misma, pero a la vez es más difícil por eso mismo 😅

 

9. Esparadrapos

Botiquin deportivo tape vendaje Esparadrapo

TAPE VENDAJE

SUJECCIÓN

Para fijar vendas o incluso hacer algún vendaje con ellos. ¡Vigila que no te lo gasten en sujetarse las espinilleras!

 

10. Tapones para hemorragias nasales

Tapon hemorragia nasal

 

Mucho mejor que ponerte un algodón churrete o un cacho de papel.

 

11. Vendaje triangular (cabestrillo)

Cabestrillo

 

Para sujetar un brazo provisionalmente si no hay ninguna lesión más.

 

12. Puntos de sutura de papel

Puntos de sutura de papel

 

Me parecen útiles para heridas un poco feas pero que no necesitan puntos de hilo o grapas, o como remedio provisional. Pero, ojo, usar en heridas bien limpias, que no queden incrustados dentro restos.

 

13. Guantes desechables 

botiquin deportivo guantes desechables

 

No toco fluidos sin ellos (sangre, saliva…), tanto por poderme contagiar yo de algo como por protección de la otra persona, que normalmente llevamos las manos muy sucias.

 

14. Mascarillas quirúrgicas desechables

mascarilla quirúrgica

 

Otro post-COVID que se ha hecho habitual. Recomendable si hay riesgo de contagio, tanto tuyo como de la persona que tienes que atender.

 

15. Tiritas 

Tiritas caja variada Tiritas rollo recortable Botiquin deportivo tiritas ampollas

CAJA VARIADA

ROLLO RECORTABLE

PARA AMPOLLAS

Esto tenemos claro para qué sirve, ¿no? 😅

 

16. Suero fisiológico monodosis

Suero fisiológico monodosis

 

Lo mejor para limpiar heridas si no tienes agua a mano.

 

17. Bolsas de basura

Bolsas de basura pequeñas

 

Nunca sabes si las usarás como bolsa de basura, como bolsa para hielo, como bolsa para mareos en el bus…

 

18. Manta térmica

Manta termica

 

Útil cuando estás en recintos un poco más alejados de la civilización y tienes que esperar a una ambulancia un buen rato. También sirve como cortina de privacidad si es una lesión importante o en zonas que requieran intimidad.

 

19. Imperdibles

Imperdibles

 

Crees que no los necesitarás…hasta que los usas más que cualquier otra cosa del botiquín deportivo jeje

 

20. Linterna pequeña

Linterna pequeña

 

Reconozco que para lo que más la usé es para buscar bolas de piercing perdidas en vestuarios. Pero es útil para examinar ojos, oídos, heridas…

 

21. Toallitas limpiamanos higienizantes

Toallitas limpiamanos higienizantes

 

Por si tienes que limpiarte las manos después de quitarte los guantes y no puedes ir a un grifo en ese momento. Yo es que no soporto quitármelos y no lavarme las manos.

 

22. Vaselina

Vaselina

 

El antirrozaduras por excelencia, ya sea de calzado, de neoprenos, de puntos de presión…

 

23. Pañuelos de papel

Pañuelos de papel

 

Otra de las cosas que más se usa. No escatimes en pañuelos de papel jaja

 

24. Papel y boli

Papel y boli

 

Anota siempre la hora a la que comienza una hemorragia, una pérdida de consciencia, una crisis asmática, etc. y cuándo se recuperan (si lo hacen). También para anotar constantes vitales. En serio, anótalo, que creemos que nos acordamos y luego con la vorágine de algunas situaciones se nos nubla la memoria.

Hasta aquí lo que yo considero necesario e imprescindible pero, como todo, depende del espacio y del presupuesto. Puedes eliminar elementos o añadir más cantidades si lo crees oportuno.

 

25. OTROS

Estos también los considero necesarios pero la verdad es que podrían ir en las mochilas personales y no en el botiquín deportivo. Aun así, a mi me gusta llevarlos en el botiquín deportivo «por si acaso».

  • Cinta aislante: un poco de MacGyver pero se usa, se usa
  • Termómetro: la era post-covid, ya sabes
  • Cajita de lentillas personal de repuesto: importante que esté etiquetada debidamente con el nombre de la persona, sobre todo si hay varias
  • Medicación personal de repuesto: también debidamente etiquetada y, si procede, con instrucciones para la administración si la persona no puedo hacerlo por sí misma
  • Cortauñas: no pesa, no ocupa y es útil
  • Colirio y/o líquido de lentillas: para las personas que usen lentillas y/o tengan que limpiarse los ojos con productos específicos
  • Compresas y tampones: ¿hace falta que lo explique?
  • Crema solar: aunque sea pide en tu farmacia unas muestras o compra un bote pequeño tipo viaje
  • Antimosquitos/antiinsectos: depende un poco la zona en la que se practique tu deporte
  • Gomas del pelo: siempre hay alguien que las usa y se las olvida, tanto mujeres como hombres
  • Papel higiénico: también depende de tu deporte. Hay zonas poco «equipadas»
  • Comida «sin» si hay alguien con intolerancias y/o alergias
  • Herramientas: esto también depende un poco del deporte. ¿Necesitarás cambiar un taco? ¿Una rueda? ¿Inflar un balón? Hazte con un kit básico

Material para usar por personal sanitario/entrenado

  • Cánulas de guedel
  • Cremas/spray de frío/calor
  • Medicación tipo Betadine, Clorhexidina, Analgésicos…
  • Pulsioxímetro
  • Tensiómetro
  • Glucómetro

Recuerda que los medicamentos solo pueden prescribirlos ciertos profesionales sanitarios (medicina, farmacia, algunos podología…). Nunca des medicación si no tienes la titulación necesaria, ya que existe riesgo de alergias, interacciones, efectos secundarios…y puedes meterte en un problema.

 

Material para fisioterapeutas

  • Tape/pretape/kinesiotape y cuchilla
  • Agujas para punción seca/acupuntura/neuromodulación
  • Aparatología (electroterapia, pistola de masaje…) [Puedes ver más gadgets de salud aquí y aquí y más gadgets de fisioterapia aquí]
  • Gomas para ejercicios

 

Creo que está todo. ¿O me olvido de algo? ¿Alguna sugerencia?

Te leo en comentarios 😉

Gadget-o-saludos.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario