Hola Gadget-o-nauta.
Hoy voy a contarte cuáles fueron los últimos libros que me leí antes de volverme de Londres definitivamente. Fueron un par de meses muy locos preparando toda la mudanza, por lo que leer era mi mejor momento del día, me ayudaba a relajarme y desconectar.
Si has leído los otros posts sobre libros (este, este y este), creo que casi podrías saber cuáles son los libros que van a aparecer en esta lista jeje. Parafraseando a Shakespeare y en homenaje a Londres…”Leer o no leer, esa es la cuestión”.
1. «Sobrenatural» de Joe Dispenza
La nueva y esperada obra de Joe Dispenza ofrece herramientas para salir de nuestra realidad física y adentrarnos en un campo cuántico de infinitas posibilidades. Combina información científica con sabiduría ancestral. Joe Dispenza, el científico que ha recorrido el mundo enseñando la ciencia de la transformación, regresa con un nuevo libro en el que expone los conocimientos y la instrucción para asomarse más allá de la realidad. Sus miles de alumnos son la prueba viviente de la eficacia de su método. Rigurosas pruebas científicas, que incluyen escáneres cerebrales, análisis de sangre y monitorización cardiaca, demuestran que somos mucho más que química y biología. Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, sostiene el autor, no solo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. Pero también estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad. Para experimentar, en suma, nuestra naturaleza sobrenatural.
Solamente me faltaba por leer este.
Y va muy en la línea de los otros dos (Deja de ser tú y El placebo eres tú).
Una vez más, para leer a Joe Dispenza tienes que tener la mente abierta y olvidarte de prejuicios, pues habla de cosas que normalmente parecen “de otra dimensión”. Y es que en este caso, literalmente, nos habla de otra dimensión, de acceder a un mundo de posibilidades infinitas donde todo es posible. Vale, suena pretencioso y a ciencia ficción y fantasía, pero prometo que tiene mucho argumento científico en el que basarse.
Solo si estás dispuesta o dispuesto a hacer que tu pensamiento y tu vida mejoren, pon en práctica este libro y te aseguro que lo harán. Yo estoy aprendiendo a manifestar sitios de aparcamiento en la ciudad. Ahora mis amigas dicen que “de repente, tengo una flor en el culo para aparcar en cualquier parte”. Así que no es suerte, es ciencia.
2. «Despertando los héroes interiores» de Carol S. Pearson
Doce arquetipos para encontrarnos a nosotros mismos y transformar el mundo: huérfano, guerrero, bienhechor, buscador, amante, destructor, creador, gobernante, mago, sabio y bufón. Esta obra acerca al público no especializado, a la psicología del arquetipo y sus fuerzas interiores de transformación, capaces de cambiarnos positivamente a nosotros mismos.
Hace un año o así que conocí los arquetipos en un curso de desarrollo personal.
La verdad es que me llamó mucho la atención esa idea de que tenemos “dentro” varios personajes con diferentes funciones y que deberían actuar en diferentes momentos, y la verdad también es que al leerte el libro tiene mucho sentido. Además, me gusta porque trae muchos ejercicios y tests, y está todo explicado para nivel principiante y con ejemplos de la vida diaria, no es para nada un libro técnico de psicología inescrutable.
Y como prueba de que es un libro transformativo, os dejo la imagen de mis arquetipos cuando hice la primera vez el test hace un año y la imagen de mis arquetipos la segunda vez que hice el test, hace unos meses, y después de trabajar mucho en este tema.
3. «Harry Potter y el cáliz de fuego» de J.K. Rowling
![]() |
![]() |
«Habrá tres pruebas, espaciadas en el curso escolar, que medirán a los campeones en muchos aspectos diferentes: sus habilidades mágicas, su osadía, sus dotes de deducción y, por supuesto, su capacidad para sortear el peligro.» Se va a celebrar en Hogwarts el Torneo de los Tres Magos. Solo los alumnos mayores de diecisiete años pueden participar en esta competición, pero, aun así, Harry sueña con ganarla. En Halloween, cuando el cáliz de fuego elige a los campeones, Harry se lleva una sorpresa al ver que su nombre es uno de los escogidos por el cáliz mágico. Durante el torneo deberá enfrentarse a desafíos mortales, dragones y magos tenebrosos, pero con la ayuda de Ron y Hermione, sus mejores amigos, ¡quizá logre salir con vida!
No os esperábais que continuase leyendo la saga, ¿no?
Noooooo (léase con ironía).
Había visto la película hace mil años, pero cuando me puse a leer el libro me entraron dudas de si la habría visto o no, porque la peli es súper básica y el libro está plagado de detalles. Por favor, si no te entusiasmó la peli, te pido que te leas el libro porque no tiene nada que ver. Por si no lo sabías, en la peli pasan cosas diferentes al libro y en el libro pasan muchísimas más cosas. De hecho, el libro acaba diferente por dos cosas (que no voy a decir aquí para no hacer spoiler jeje).
¿Y sabéis qué pasó cuando me acabé este libro?
4. «Harry Potter y la orden del Fénix» de J.K. Rowling
![]() |
![]() |
Son malos tiempos para Hogwarts. Tras el ataque de los dementores a su primo Dudley, Harry Potter comprende que Voldemort no se detendrá ante nada para encontrarlo. Muchos niegan que el Señor Tenebroso haya regresado, pero Harry no está solo: una orden secreta se reúne en Grimmauld Place para luchar contra las fuerzas oscuras. Harry debe permitir que el profesor Snape le enseñe a protegerse de las brutales incursiones de Voldemort en su mente. Pero éstas son cada vez más potentes, y a Harry se le está agotando el tiempo…
Vaya, otra “no-sorpresa” en mi lista de libros.
De este y de los siguientes libros de Harry Potter no había visto las películas todavía, por lo que no tenía ningún spoiler. Ni siquiera spoilers de la vida diaria o de redes sociales. Todo un misterio y un logro, ¿no?
Como los demás, el libro me encantó (como siempre, mucho mejor que la peli), pero tengo que reconocer que los libros son cada vez menos infantiles y más juveniles. Aunque también te digo que yo me los hubiera leído sin traumatizarme en mis años pre-adolescentes (veía Expediente X y leía Stephen King, esto no es peor jeje).
5. «Harry Potter y el misterio del príncipe» de J.K. Rowling
![]() |
![]() |
Con dieciséis años cumplidos, Harry inicia el sexto curso en Hogwarts en medio de terribles acontecimientos que asolan Inglaterra. Elegido capitán del equipo de quidditch, los ensayos, los exámenes y las chicas ocupan todo su tiempo, pero la tranquilidad dura poco. A pesar de los férreos controles de seguridad que protegen la escuela, dos alumnos son brutalmente atacados. Dumbledore sabe que se acerca el momento, anunciado por la Profecía, en que Harry y Voldemort se enfrentarán a muerte: «El único con poder para vencer al Señor Tenebroso se acerca… Uno de los dos debe morir a manos del otro, pues ninguno de los dos podrá vivir mientras siga el otro con vida.» El anciano director solicitará la ayuda de Harry y juntos emprenderán peligrosos viajes para intentar debilitar al enemigo, para lo cual el joven mago contará con un viejo libro de pociones perteneciente a un misterioso personaje, alguien que se hace llamar Príncipe Mestizo.
Mira, ya que estaba con el tema…pues había que seguir leyendo la saga.
Estuve todo el libro en vilo esperando la resolución del misterio. Pero confieso que no fui capaz de predecirlo o averiguarlo por mi misma antes de que se revelase en el libro. Solamente puedo decir: bien jugado, J.K.
Aún así, mi impresión es que este libro es mi libro “menos favorito”. Aunque después de haber visto la película, el libro me parece todavía mejor porque, como siempre, las películas son tan básicas que el misterio casi se queda en anécdota.
6. «Harry Potter y las reliquias de la muerte» de J.K. Rowling
![]() |
![]() |
«Entregadme a Harry Potter -dijo la voz de Voldemort- y nadie sufrirá ningún daño. Entregadme a Harry Potter y dejaré el colegio intacto. Entregadme a Harry Potter y seréis recompensados.» Cuando se monta en el sidecar de la moto de Hagrid y se eleva en el cielo, dejando Privet Drive por última vez, Harry Potter sabe que lord Voldemort y sus mortífagos se hallan cerca. El encantamiento protector que había mantenido a salvo a Harry se ha roto, pero él no puede seguir escondiéndose. El Señor Tenebroso se dedica a aterrorizar a todos los seres queridos de Harry, y, para detenerlo, éste habrá de encontrar y destruir los horrocruxes que quedan. La batalla definitiva debe comenzar: Harry tendrá que alzarse y enfrentarse a su enemigo…
¡Último libro!
Aquí ya te estás mordiendo las uñas, deseando saber el desenlace final.
Lo que me gustó y molestó a partes iguales fue darme cuenta de que en el resto de libros ya se dan muchos de los detalles e información necesaria para resolver el caso Harry Potter vs Voldemort.
Sí, cuando acabes este libro querrás volver a leerlos todos para atar cabos desde el principio. Y no, yo todavía no los volví a leer. Peeeero me compré la colección especial del aniversario antes de volverme de Londres (en inglés y a mitad de precio de lo que valen en España). Y me ponen ojitos desde la estantería…
Además, ahora me falta ver la película…pero no se si quiero porque seguro que cortan mil cosas que a mi me parecen importantes o que me gustaron…
¿Qué hago: la veo o no la veo? Leo opiniones en comentarios.
BONUS: «Harry Potter y el legado maldito» de J.K. Rowling
Ser Harry Potter nunca ha sido tarea fácil, menos aún desde que se ha convertido en un ocupadísimo empleado del Ministerio de Magia, un hombre casado y padre de tres hijos. Mientras Harry planta cara a un pasado que se resiste a quedar atrás, su hijo menor, Albus, ha de luchar contra el peso de una herencia familiar de la que él nunca ha querido saber nada. Cuando el destino conecte el pasado con el presente, padre e hijo deberán afrontar una verdad muy incómoda: a veces, la oscuridad surge de los lugares más insospechados. Esta edición especial del texto teatral acerca a los lectores la continuación del viaje de Harry Potter, sus amigos y familiares, inmediatamente después del estreno mundial de la obra en el West End de Londres el 30 de julio de 2016.DIECINUEVE AÑOS DESPUÉS…LA OCTAVA HISTORIA.
Oportunidad «imperdible».
Al comprarme los libros antes de volverme de Londres, había una promoción de que cada 4 libros te daban un % de descuento…Y claro, la colección de Harry Potter son 7 y no me daban las cuentas…Por lo que añadí este para completar la promoción (y la colección jeje).
Por si nunca habías oído hablar de ella, Harry Potter y el legado maldito es una obra de teatro de Jack Thorne basada en una historia original de J.K. Rowling, John Tiffany y Jack Thorne. Así, es la octava historia de la saga de Harry Potter y la primera que se representa oficialmente en los escenarios.
A pesar de que es la pura transcripción de la obra de teatro y es finito, tiene mucha chicha en el argumento. Al principio parece una historia sin más, pero es bastante enrevesada. Por si fuera poca la obsesión, ahora solo pienso en cuándo podré volver a Londres y pagar un pastizal para verla.
Pero ya paro con Harry Potter.
Prometo que en los próximos posts habrá más temas y variedad, no como en este post sobre leer o no leer.
¡Gadget-o-saludos!
PD: ¿Buscas más recomendaciones de libros? Consulta los Post 1, Post2, Post 3 y Post 4 para ver más títulos.