Hola gadget-o-nauta.
Este dispositivo está situado en el número 1 de nuestra Guía de compra electroestimulador Compex, pero ¿es también el que mejor se adapta a tus necesidades? En este artículo te explicamos todas sus ventajas e inconvenientes para que puedas tomar una decisión con la mayor información posible antes de comprar tu electroestimulador Compex FIT3.0.
El Compex FIT 3.0 es la evolución del FIT 1.0, convirtiéndose así en un dispositivo de gama media pero a un precio razonable.
En palabras de Compex, “Aumenta o Recupera la fuerza, el tono muscular y alivia el dolor”.
¿Qué características tiene este electroestimulador?
- Tecnología: con cable
- Inteligencia muscular: MI-SCAN (más información en este post)
- Conexión web: No
- Descarga de objetivos: No
- Cargar historial remoto: No
- Categorías del programa: Anti-dolor, recuperación, rehabilitación, fitness
- Número de programas: 20
- Número de canales: 4
- Pantalla: monocromática
- Conexión de electrodos: SNAP
- Energía: 120 mA, 400 us, 150 Hz
- Energía: batería recargable en menos de 4 horas y media
- Dimensiones del producto : 15 x 34 x 30 cm; 200 gramos
¿Qué voy a encontrar dentro de la caja?
- Estimulador
- Set de 4 cables Snap
- MI-Sensor
- Cargador
- 2 bolsas de electrodos Snap 5×10 cm
- 2 bolsas de electrodos Snap 5×5 cm
- Bolsa de transporte
- Manual de instrucciones
Quiero saber más sobre los programas
- Anti-dolor
- Anti-dolor TENS
- Descontracturante
- Dolor muscular
- Dolor cervical
- Dolor lumbar
- Tendinitis
- Piernas pesadas
- Prevención calambres
- Recuperación-masaje
- Masaje relajante
- Masaje regenerativo
- Rehabilitación
- Amiotrofia
- Fitness
- Reafirmar brazos
- Tonificar muslos
- Fortalecer abdomen
- Aumentar pectoral
- Definir abdominales
- Esculpir glúteos
- Musculación
- Capilarización
- Drenaje linfático
Aún no me he decidido
Pero hasta aquí, es información sobre comprar un electroestimulador Compex FIT3.0 que puedes consultar tú misma o tú mismo en cualquier página web. Vamos a lo que quieres saber: los pros y contras de este aparato.
- A pesar de ser el aparato intermedio de su gama, eso mismo es lo que le aporta el equilibrio entre características y precio.
- De igual forma, sus 20 programas refuerzan este equilibrio: permite variabilidad sin aumentar sustancialmente el precio, pero tampoco son demasiados como para que tengas que pasarte mucho rato intentando saber cuál es el que deberías poner
- El cable Mi-Sensor nos facilita su uso, ya que analiza el músculo antes de empezar y ajusta automáticamente la intensidad a cada persona
- En mi opinión en particular, su punto fuerte es el programa de amiotrofia (hay que tener en cuenta que el resto de dispositivos que incluyen este programa ya se sitúan en un rango de precio medio-alto)
- En realidad no creo que tenga ningún contra importante, el único inconveniente que puedo encontrarle, por decir alguno, sería que los electrodos se conectan mediante cable
Conclusiones
Es el dispositivo ideal si quieres mejorar tu condición física y tu salud a un precio razonable.
Yo, personalmente, lo uso en fisioterapia para manejo del dolor, roturas de fibras, post-competición y para tratamientos donde se necesita recuperar la masa muscular perdida, tanto pre como posquirúrgicamente (programa de amiotrofia).
También, personalmente, lo uso como paciente con enfermedad crónica que conlleva dolor crónico para aliviar mi dolor sin tener que recurrir constantemente a medicación y para mejorar un problema de atrofia muscular abdominal que me producía un gran desequilibrio y fortalecer la musculatura tras la operación, ya que no pude hacer nada de ejercicio activo durante varios meses.
Si eres terapeuta, este dispositivo será un buen complemento a tus manos en cualquier paciente que no tenga contraindicaciones para el uso de electroterapia. Si eres usuaria/o o paciente, este aparato puede ser un gran aliado tanto para tus entrenamientos (ya sean activos, pasivos o mixtos) como para reducir tu dolor y/o molestias de casi cualquier clase.
Por el tipo de batería que trae, te aconsejo que se la quites cuando no lo uses y que lo descargues completamente antes de volverlo a cargar completamente para aumentar la vida útil de la batería y que no se vicie.
Además, para aumentar su durabilidad y protegerlo de caídas, te recomiendo que le compres la funda de protección de silicona, vale la pena.
A pesar de que sea mi dispositivo favorito, si has llegado hasta aquí y el Compex FIT 3.0 no te ha convencido, puedes enviarnos las dudas que te hayan quedado sin resolver o revisar el resto de modelos en la Guía de compra electroestimulador Compex, donde quizás encuentres otro modelo que se ajuste más a tus necesidades.
¡Gadget-o-saludos!
PD: Si buscas más gadgets de fisioterapia, puedes ver mi lista de favoritos aquí. También puedes encontrar más gadgets de salud en este post y en este otro.
Hola Lucía!
Enhorabuena por tu web, me gusta mucho el análisis que has hecho de este producto. He llegado hasta aquí porque estaba interesada en comprarlo tras una lesión que tuve hace 3 meses en el ligamento lateral externo de la rodilla. El dolor me provocó bastante atrofia del cuádriceps y estoy intentando recuperarlo cuanto antes, ¿crees que es el mejor modelo para mí en relación calidad-precio o me aconsejas otro?
Hola Inma,
Ante todo, gracias por tu visita y por tu comentario.
En tu caso, si lo quieres para algo tan específico, sería perfecto. Para mí es el número uno de la marca, no solo en relación calidad-precio sino también relacionándolo con las prestaciones. Al programa que más partido podrías sacarle es al de amiotrofia, que no traen todos los modelos. Yo usaría también un programa de los de fitness durante ejercicios específicos de cuádriceps para maximizar el efecto del entrenamiento. Y, además, te sirve para tratar cualquier dolor que pueda aparecer, si lo necesitas.
Espero haberte ayudado. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en contactar.
Un saludo.