Hola gadget-o-nauta.
He preparado este post con información sencilla, concreta y directa al centro de la diana sobre los 5 mejores electroestimuladores que hay en el mercado ahora mismo. Son tan solo 5 aparatos, pero es la lista con lo mejor de lo mejor (en mi opinión, claro).
Pero que si necesitas saber cuáles son los mejores Compex podrías verlos aquí o si quieres saber cuáles son los mejores electroestimuladores baratos tienes toda la información aquí.
5. COMPEX SP 8.0
- Tipo de electroestimulación: TENS y EMS
- Wireless
- Canales: 4
- Electrodos: SNAP, 16 incluidos
- Pilas: batería recargable de litio
- Extras: Mi-Scan, Mi-Autorange, Mi-Tens, Mi-Action, bolsa de transporte
- Programas: 40 predeterminados
- Tamaño compacto, ligero y sin cables
- Te permite entrenar diferentes partes con programas más específicos que otros modelos y hacer sesiones de recuperación más adaptadas a tus necesidades
- Te deja ponerte objetivos y cargarlos en el dispositivo, y luego descargarlos en la web y tener tu historial de uso bien ordenadito
- Gracias a su “inteligencia artificial” (la tecnología MI), no necesitarás tener conocimientos sobre cómo aplicarlo, ya que el propio dispositivo se encargará de valorar los parámetros más adecuados para tu musculatura.
- Resulta muy útil para reforzar tus sesiones de entrenamiento mediante electroestimulación, ya que permite combinar trabajo activo y pasivo para maximizar el rendimiento
- Sin programas configurables manualmente
- El mayor contra es el precio elevado
- Dependiendo del músculo o la zona a trabajar, los cables de los módulos pueden resultar un poco cortos y no dar para abarcar bien la zona
- Aunque la tecnología wireless es un punto a favor, yo cincharía los módulos
Es la mejor opción si no tienes límite de presupuesto y quieres hacer auténticas virguerías en tus entrenos. Personalmente lo usaba como fisioterapeuta en ejercicio terapéutico tanto activo como asistido y en readaptaciones, y tengo que reconocer que es una pasada y puede ser una gran inversión si le vas a dar uso.
Si puedes permitirte su precio, vas a entrenar 2-3 veces por semana con él y hacer 2-3 sesiones semanales de recuperación de forma regular, o si vas a rehabilitar a más de 10 pacientes a la semana, yo no me lo pensaría más y me lo compraría.
Realmente lo he puesto al final de la lista porque su precio es elevado, que creo que puede ser el mayor problema, a pesar de ser el electroestimulador tope de gama de Compex.
Si quieres saber más sobre este modelo, puedes consultar su guía de compra específica aquí.
4. COMPEX SP 2.0
- Tipo de electroestimulación: TENS y EMS
- Con cable
- Canales: 4
- Electrodos: SNAP, 12 incluidos
- Pilas: batería recargable de litio
- Extras: MI-Scan, bolsa de transporte
- Programas: 20 predeterminados
- Precio intermedio
- Al tener pocos programas, no tendrás que perder tiempo en elegir el más adaptado
- Sin programas configurables manualmente
- Sin programa de rehabilitación
20 programas pueden parecer pocos, pero se les puede sacar mucho rendimiento. Además, simplifica mucho saber qué programa tienes que utilizar. Para mí, el mayor contra es que no incluye ningún programa de rehabilitación, por lo que está más indicado para personas sanas que quieran un complemento básico para las sesiones de entrenamiento pero que también puedan aprovecharlo para ayudarles si tienen dolor o necesitan favorecer la recuperación. Yo lo recomendaría más para uso doméstico que para consulta de fisioterapia, aunque esto no quiere decir que no podamos sacarle provecho como terapeutas.
3. TENSCARE FLEXISTIM
- Tipo de electroestimulación: TENS, EMS, Interferenciales, microcorrientes
- Con cable
- Canales: 2
- Electrodos: PIN, incluye 12 de 50×50
- Pilas: batería de litio recargable
- Extras: clip de cinturón, bolsa de transporte, memoria para guardar/recuperar programa, registro de uso, pantalla LCD retroiluminada con ahorro de energía, apagado automático
- Programas: 51 (45 predeterminados + 6 programables manualmente)
- Mayor variedad de corrientes en un solo dispositivo
- Mayor cantidad de programas
- Uso sin batería, directamente conectado a la corriente (que no permiten los demás aparatos de la lista)
- Precio medio-bajo
- Solo dispone de dos canales, cuando el resto de la lista tienen cuatro
- Ajuste independiente de canales excepto en interferenciales
- La configuración manual de las corrientes interferenciales realmente está limitada, no puedes modificar todos los parámetros
Muy completo y versátil, cubriendo todas las opciones terapéuticas en un solo aparato.
Podría usarlo cualquier persona en casa, pero me parece mucho más interesante para uso profesional. Aunque tenga la limitación de que no puedas modificar todos los parámetros en los programas configurables, yo destacaría que trae cuatro tipos de corrientes a un precio muy accesible y en un dispositivo portátil (un dispositivo similar pero solo de corrientes interferenciales vale casi lo mismo).
A pesar de que se pueda usar directamente conectado a la corriente, yo no lo haría, pero puede ser manía mía.
2. STIM-PRO X9
- Tipo de electroestimulación: TENS y EMS
- Con cable
- Canales: 4
- Electrodos: PIN, 8 incluidos
- Pilas: 4 AA incluidas
- Extras: maletín de transporte, clip de cinturón, póster de colocación de electrodos, protección lateral de goma
- Programas: 37 (8 ajustables; 5 para algunos parámetros TENS, 3 para algunos parámetros EMS)
- Precio medio-bajo
- Existen electrodos especiales compatibles para otras partes del cuerpo, aunque yo diría que no son imprescindibles
- A pilas, sin posibilidad de uso con batería recargable
- Puedes ajustar solo algunos parámetros, realmente no es totalmente configurable
Su aspecto retro puede gustarte más o menos, para mi no es un pro ni un contra porque el gusto es bastante personal, y realmente no afecta a las prestaciones del dispositivo.
Yo creo que es el más pequeño, ligero y manejable de todos, y no tendrás que invertir mucho si tu presupuesto está más ajustado.
A pesar de que he puesto que funciona con pilas en los contras, me parece una opción interesante si viajas mucho y no quieres estar pendiente de llevarte mil cables, ya que en cualquier sitio podrías comprarte unas pilas nuevas. Aunque en esta época moderna la verdad es que ya esperamos que casi todo venga con batería recargable de larga duración para no tener que estar pendientes de tener que reponer pilas.
1. COMPEX FIT 3.0
- Tipo de electroestimulación: TENS y EMS
- Con cable
- Canales: 4
- Electrodos: SNAP, 12 incluidos
- Pilas: Batería recargable de litio
- Extras: MI-Scan, bolsa de transporte
- Programas: 20 predeterminados
- A pesar de ser el aparato intermedio de su gama, eso mismo es lo que le aporta el equilibrio entre características y precio
- Sus 20 programas permiten variabilidad sin aumentar sustancialmente el precio
- El cable Mi-Sensor nos facilita su uso, ya que analiza el músculo antes de empezar y ajusta automáticamente la intensidad a cada persona
- En mi opinión, su punto fuerte es el programa de amiotrofia (hay que tener en cuenta que el resto de dispositivos que incluyen este programa ya se sitúan en un rango de precio medio-alto)
- No dispone de conexión web, descarga de objetivos ni historial, ya que incrementaría el precio
- No permite la configuración manual de los parámetros en ningún programa
Es perfecto si quieres mejorar tu condición física y tu salud a un precio razonable. Si eres terapeuta, este dispositivo será un buen complemento a tus manos en cualquier paciente que no tenga contraindicaciones para el uso de electroterapia. Si eres usuaria/o o paciente, este aparato puede ser un gran aliado tanto para tus entrenamientos (ya sean activos, pasivos o mixtos) como para reducir tu dolor y/o molestias de casi cualquier clase.
Yo, personalmente, es el que uso en fisioterapia para manejo del dolor, roturas de fibras, post-competición y para tratamientos donde se necesita recuperar la masa muscular perdida, tanto pre- como post-quirúrgicamente (usando el programa de amiotrofia).
Para saber más sobre este modelo, puedes consultar su guía de compra específica aquí.
Los 5 mejores electroestimuladores: Tabla comparativa
En caso de que aun no te hayas decidido o de que quieras ver todos los dispositivos de un solo vistazo, también he preparado esta tabla comparativa con lo más destacado.
MODELO | TIPO | CONEXIÓN | CANALES | PILAS | PROGRAMAS | PRECIO | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() COMPEX SP 8.0 | TENS EMS | Wireless | 4 | Batería recargable de litio | 40 predeterminados | Alto | ||
![]() COMPEX SP 2.0 | TENS EMS | Cable | 4 | Batería recargable de litio | 20 predeterminados | Medio | ||
![]() TENSCARE FLEXISTIM | TENS EMS Interferenciales Microcorrientes | Cable | 2 | Batería recargable de litio | 45 predeterminados 6 programables | Medio-bajo | ||
![]() STIM PRO X9 | TENS EMS | Cable | 4 | 4 AA | 29 predeterminados 5 programables TENS 3 programables EMS | Medio-bajo | ||
![]() COMPEX FIT 3.0 | TENS EMS | Cable | 4 | Batería recargable de litio | 20 predeterminados | Medio |
Si te ha quedado alguna duda, puedes dejar un comentario e intentaré resolverla.
¡Gadget-o-saludos!